Tabla Paradima de Misión
| Modelo Anterior de Acompañamiento y Solidaridad en Misión | Modelo Nuevo de Acompañamiento y Solidaridad en Misión | 
| Enfoque en déficit (como “que falta”: rescatando almas de lo mal, construyendo iglesias y casas, depósitos de ropa o comida, etc.) | Enfoque en bienes (identificando materiales locales, tecnología sabiduría propia, personas, etc. como “recursos”) | 
| Respuesta a problemas (alivio rápido, ayuda de emergencia, orientado a crisis, etc.) | Identificación de oportunidades (cambio sistemáticos o estructurales, o sea, las raíces de los problemas) | 
| Orientación hacia la limosna (a corto plazo, en el momento) | Orientada a la inversión (largo plazo, estratégico; no como inversión económica para alguna ganancia directa sino para arriesgar algo propio para testificar al desarrollo mundial y apoderamiento de otros) | 
| Concesiones, regalos, donaciones, dádivas | Concesiones, regalos, préstamos, inversiones, contratos, acuerdos (programas de contabilidad mutua y confianza; como micro-préstamos y capacitación individual) | 
| Más servicios (resultados cuantitativos sobre cualitativos) | Menos servicios/Más coalición y redes de contactos (más cualitativos) | 
| Enfoque en el individuo | Enfoque en comunidad o vecindario | 
| Mantenimiento, status quo | Desarrollar, apoderar | 
| Ver personas como “clientes” (con los EE.UU. como el “patrón”) | Ver personas como “ciudadanos (del mundo)” y “familia (humana)” | 
| Deseo de “arreglar” a la gente (como victimas en vez de sobrevivientes) | Deseo por desarrollar o realizar las posibilidades que ya existen | 
| Programas son la respuesta (personas son objetos pasivos “oprimidos” o son mercancía de labor o son deshumanizados románticamente como el Otro exótico, el espiritualmente inocente y pura [como nuestro tratamiento de personas indígenas]) | Personas son la respuesta (por sus procesos históricos de apropiación y resistencia e igualmente por un cambio en perspectivas de “personas como los objetos de otros” a personas como “sujetos” y agentes de transformación) | 
| Construyendo cosas (iglesias, escuelas, casas, etc.) | Construyendo relaciones, creando enlaces de amistad casi familiar (desde lo cual salen las ideas mutuas para proyectos y programas) | 
| Dependencia (unilateral) económicamente e intelectualmente | Interdependencia (mutua) intelectualmente y espiritualmente | 
| Haciendo: dando, enseñando (como delegaciones del norte al sur) | Ser: recibiendo, escuchando, aprendiendo (un esfuerzo de invertir el desequilibrio del poder y el trabajo colectivamente hacia un cambio armonioso) | 
